![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pereira, 15 de diciembre de 2015. ¿Sabía usted que en Risaralda el 90% de los casos de intoxicaciones con alimentos se presenta en el hogar? ¿Y que el riesgo de intoxicarse aumenta por la inadecuada manipulación de los alimentos que se consumen durante los eventos o reuniones familiares o vecinales?
Por este motivo la Gobernación a través de la Secretaría de Salud Departamental, comparten cinco claves para mantener la higiene e inocuidad de los alimentos y de esta manera prevenir enfermedades:
1. Use agua y alimentos seguros. Son dos actividades diferentes, necesarias y complementarias. El agua debe ser siempre potable, tanto para el consumo como para la limpieza y procesamiento de los alimentos. Los alimentos deben ser productos inocuos y contar con su respectivo rotulado con información sobre fecha de vencimiento, número de lote y procedencia del producto.
2. Mantenga la higiene. Se debe mantener la higiene de áreas, equipos, utensilios, superficies en contacto con el alimento, la higiene del personal manipulador de alimentos y la higiene durante el proceso.
Los procesos de limpieza y desinfección, deben complementarse entre sí. Pues la limpieza es eliminar la suciedad que podemos ver a simple vista y la desinfección es la eliminación de la suciedad que no podemos observar a simple vista, debido a que se trata de microorganismos que son imperceptibles al ojo humano. Por eso es importante siempre limpiar y desinfectar.
3. Separe los alimentos crudos de los cocidos. Es necesario tener en cuenta que la contaminación cruzada es el paso de cualquier contaminante de un alimento a otro o de una materia prima a otra. Por esto se recomienda siempre lavar y desinfectar los equipos, utensilios y superficies en contacto con el alimento, antes de cambiar de actividad entre un alimento crudo y uno cocido.
4. Cocine los alimentos completamente. En los productos cárnicos tales como aves, pescados, el cerdo y la res, puede existir la posibilidad de que haya presencia de microorganismos peligrosos capaces de causar enfermedades a los que los consumen.
Por esta razón, es importante que estos productos tengan siempre su tiempo de cocción necesario, con el fin de eliminar todo tipo de microorganismos que puede estar presente en estos.
5. Conserve los alimentos a temperatura adecuada. Recuerde que los procesos de conservación de los alimentos, pueden prevenir su contaminación y deterioro.
Debe prestarse especial atención a los productos perecederos y en general a los que necesitan refrigeración, tales como las frutas, verduras y hortalizas frescas, lácteos, huevos, carnes, pescados, conservas abiertas, etc. prestando atención al material y tipo de envases si son aptos o no para resistir la conservación a la temperatura necesaria durante algún tiempo.
De acuerdo con expertos del Instituto Nacional de Salud, la mayoría de las personas infectadas con este tipo de enfermedades, presentan síntomas comunes como dolor de cabeza, diarrea, fiebre, dolores abdominales, náuseas y vómito entre otros. Las personas se pueden recuperar sin tratamiento, pero si la infección se extiende, puede provocar síntomas mucho más fuertes y durante un periodo de tiempo más prolongado, a menos que la persona se realice un tratamiento.
PUBLICADO POR: ADMINISTRADOR WEB
Martes a Viernes: Mañana: 07:30 a.m. a 12:00 m. Tarde: 1:30 p.m. a 6:00 p.m. Sábados: Jornada Contínua: 7:00 a.m. a 02:00 pm. |
|
Total visitantes: 2038420
Visitantes este mes: 104201
Visitantes última semana: 16537
Visitantes hoy: 2173
Humanización
|